Cada vez que compras BTC en un exchange es recomendable retirarlos a tu wallet personal (idealmente una hardware wallet). De todas formas, retirar montos pequeños con frecuencia puede ser un problema a futuro cuando quieras realizar un pago grande. En este post explico por qué y cómo solucionarlo.
En Bitcoin no existen los conceptos de cuenta y saldo. Los BTC (o mejor dicho satoshis) nacen cuando un bloque es minado, y luego viven en outputs de transacción no gastados (UTXO)
UTXO = Unspent Transaction Output
Cuando tu wallet muestra un saldo de BTC, ese saldo resulta de la sumatoria de todos los satohis bloqueados en todos los UTXO que te pertenezcan. Es decir, si haces 100 retiros de de 0.01 BTC a tu wallet, tu wallet mostrará un saldo de 1 BTC pero en realidad tenés 100 ¨monedas¨ o UTXO de 0.01 BTC cada una.
Existe un dicho muy común entre los bitcoiners que dice que 1 BTC = 1 BTC. Esto hace referencia a las propiedades monetarias de Bitcoin donde es sabido que sólo existirán un máximo de ~21M de BTC en existencia, por lo que tener 1 BTC significa que tenés 1 unidad monetaria de sólo 21 millones, a diferencia de las monedas fiat cuya base monetaria tiende a expandirse con el tiempo.
Pero a efectos prácticos, tener un «saldo» de 1 BTC compuesto por dos UTXO de 0.5 BTC cada uno es muy distinto a tener 1 BTC compuesto por 100 UTXO de 0.01 BTC.
¿Por qué?
Porque, al momento de gastar ese BTC, la comisión a pagar va a ser muy distinta en cada caso.
Una transacción de Bitcoin que tenga 2 entradas de 0.5 BTC será mucho más barata que una que tenga 100 entradas de 0.01 BTC, a pesar de que ambas transacciones están enviando la misma cantidad (1 BTC). Esto es porque la comisión que cobran los mineros depende del tamaño en bytes de la transacción y no del monto enviado.
Por este motivo, las wallets tienen un algoritmo de Coin Selection, donde intentan encontrar la cantidad óptima de «monedas» (UTXO) para cubrir la transacción que se está intentando enviar, optimizando las fees a pagar.
Por ejemplo: si querés realizar un pago de 0.4 BTC y tu wallet tiene las siguientes monedas: 0.1, 0.1, 0.1, 0.1, 0.45, tu wallet muy probablemente eligirá utilizar la moneda de 0.45 BTC para realizar el pago. La idea es minimizar la cantidad de inputs de la transacción para que la misma ocupe la menor cantidad de bytes posibles.
El tamaño sí que importa
En otro post vimos el ejemplo de una transacción de BTC que envió más de mil millones de dólares por una comisión irrisoria de $0.66. La razón por la que comisión fue tan baja es porque se trató de una transferencia que sólo tenía 2 inputs y 2 outputs, y que tenía un peso de sólo 366.5 vB (virtual bytes).
Por el contrario, podemos analizar la siguiente transacción de Bitcoin, que pagó una comisión de más de mil dólares para enviar un poco más de 16 mil dólares.
¿A qué se debe esta diferencia?
La segunda transacción, a diferencia de la primera, contiene 500 inputs y 1 output. Es decir, envió 500 pedacitos de bitcoin (UTXO) a 1 sola dirección.
Si bien podría haber sido alguna institución o exchange, también podría haber sido una persona que compraba bitcoin regularmente y los retiraba a una wallet mobile; hasta que decidió guardar los ~16 mil dólares de BTC en su hardware wallet.
También podría haberse tratado de una consolidación de UTXOs, que es una estrategia para balancear la wallet. Pero de haber sido así, fue una consolidación muy cara.
Cómo evitar la fragmentación en tu wallet
Si haces compras recurrentes y pequeñas de bitcoin, e inmediatamente los retiras a tu wallet, vas a terminar con una wallet fragmentada, con muchos UTXO pequeños.
Una consecuencia de eso es que deberás pagar comisiones altas en el futuro, cuando el monto a pagar requiera usar muchos UTXOs.
En ese caso es aconsejable esperar un poco tiempo y acumular una cantidad mayor de BTC antes de cada retiro. Dejo a discreción del lector decidir los montos que considere significativos para retirar y tener una wallet balanceada.
Una wallet balanceada contiene UTXOs de distintas cantidades, para poder adecuarse a cualquier pago que necesites hacer, sin gastar demasiado en fees y sin perder privacidad.
Cómo balancear mi wallet si está muy fragmentada
Si tu wallet está formada por muchos UTXO pequeños, lo que podés hacer es ¨consolidar¨ los UTXO, que no es más que fusionar pedazos de BTC pequeños en uno más grande.
¿Cómo se hace?
En términos muy simples, podrías hacer una transacción desde tu wallet hacia tu misma wallet. Es decir: creas una nueva dirección en tu wallet para recibir fondos, y le envias fondos desde tu misma wallet. La transacción va a utilizar varios UTXO para cubrir el monto deseado, y creará un nuevo UTXO de ese monto (menos la fee).
Los períodos de fees bajas en Bitcoin son buenos momentos para consolidar UTXO pequeños en otros más grandes y así balancear tu wallet.
También es recomendable utilizar wallets que permitan Coin Control, para poder ver nuestros UTXO, etiquetarlos, y administrarlos.
Resumen
Si sos principiante, considero que no es tan importante obsesionarse con este tema.
Es más importante aprender a almacenar tus BTC con buenas prácticas de seguridad.
Pero sí es necesario entender cómo funciona el modelo de UTXO y así entender que es necesario llevar una wallet balanceada, y para eso:
- Evita retirar montos muy pequeños a tu wallet.
- Considera consolidar UTXO pequeños en otros más grandes cuando las fees en Bitcoin estén baratas
- Mantené un balance: asegurate de tener UTXO de distintos tamaños para afrontar distintos tipos de pagos sin perder privacidad.
Deja una respuesta