Uno de los argumentos más repetidos por los críticos de Bitcoin es que «es caro y lento». Se han popularizado ideas equivocadas, donde se compara a Bitcoin con procesadores de pago tradicionales como Visa y Mastercard, o incluso con otras redes de criptomonedas que se venden como «más escalables». En este post voy a desglosar por qué esa visión es incompleta y cómo Bitcoin, lejos de ser caro y lento, ofrece un sistema de pagos revolucionario, seguro y económico, tanto para micropagos como para transferencias multimillonarias.
¿Es caro enviar Bitcoin?
Uno de los mitos más frecuentes es que enviar Bitcoin es muy caro. Es cierto que en momentos de alta congestión, las comisiones pueden subir, pero la realidad es mucho más matizada cuando comparamos Bitcoin con los métodos tradicionales.
- Comisiones de Visa y Mastercard: Para los comercios, aceptar pagos con Visa o Mastercard puede significar tarifas de entre 1.5% y 3.5% por transacción. Además, estos costos no incluyen las tarifas de integración de terminales, comisiones adicionales por servicio, ni los riesgos de contracargos.
- Comisiones en Bitcoin: A diferencia de los sistemas tradicionales, en Bitcoin las comisiones no están basadas en el valor de la transacción, sino en el tamaño en bytes de la transacción en sí. Esto quiere decir que podés enviar millones de dólares con una tarifa fija, que en muchos casos puede no superar 1 dólar. Además, soluciones como Lightning Network permiten transacciones instantáneas y a un costo cercano a cero. Esto convierte a Bitcoin en una opción extremadamente barata, especialmente para transferencias internacionales o micropagos.
¿Es lento Bitcoin?
Acá también es necesario matizar. Bitcoin, por diseño, busca garantizar la seguridad y descentralización a través de un consenso robusto que lleva aproximadamente 10 minutos por bloque. Este tiempo es el necesario para que la red logre una confirmación segura de las transacciones. Sin embargo, los críticos a menudo ignoran la implementación de soluciones como Lightning Network, que permiten pagos instantáneos y seguros sin congestionar la red principal.
Además, es importante aclarar que el concepto de «lento» en Bitcoin es relativo:
- Visa/Mastercard: Aunque las transacciones con tarjeta parecen rápidas desde el punto de vista del consumidor, el «final settlement», es decir, la liquidación definitiva, puede tardar varios días. Las transacciones con tarjeta de crédito pueden ser revertidas o impugnadas hasta 120 días después, lo que añade incertidumbre para los comerciantes.
- Bitcoin: En Bitcoin, una vez que una transacción recibe seis confirmaciones, se considera finalizada y segura. No hay riesgo de contracargos ni de intervención de terceros. Y con Lightning Network, los pagos son instantáneos. Esto significa que Bitcoin es perfectamente adecuado tanto para micropagos como para transferencias de gran valor, con la certeza de que una vez confirmada, la transacción es inmutable.
Comparando a Bitcoin con transferencias internacionales (SWIFT)
El sistema SWIFT es el más utilizado por bancos de todo el mundo para ofrecer transferencias de dinero internacionales. Este sistema tiene una infinidad de inconveniencias.
Comisiones altas: Las transferencias SWIFT involucran múltiples intermediarios (bancos corresponsales) que aplican comisiones en cada etapa del proceso. En promedio, las tarifas de estas transferencias pueden oscilar entre el 1% y el 5% del valor transferido, sumándose las comisiones adicionales que cobran cada uno de los bancos involucrados. Dependiendo del país de destino, los costos pueden llegar a ser significativamente mayores.
Tiempo de procesamiento: Las transferencias internacionales a través de SWIFT pueden tardar varios días, y en algunos casos hasta semanas en completarse. Esto se debe a la cantidad de intermediarios que intervienen, cada uno de los cuales debe procesar la transacción antes de que los fondos lleguen a su destino. Además, el sistema está limitado a horarios bancarios y días laborales, lo que genera retrasos adicionales.
Riesgos y complicaciones: Cada intermediario puede detener o cuestionar una transferencia, lo que introduce más incertidumbre y demoras en el proceso. Además, la posibilidad de que los fondos sean retenidos por motivos de seguridad o reglamentarios es mayor en el sistema SWIFT, lo que complica las transacciones para negocios globales o individuos en países con restricciones bancarias.
Bitcoin frente a SWIFT
- Comisiones más bajas: A diferencia de SWIFT, en Bitcoin las tarifas no dependen de la cantidad de dinero transferido. Podés enviar miles de millones dólares en Bitcoin y pagar una tarifa mínima, que no es acumulativa por intermediarios. El costo puede reducirse aún más utilizando Lightning Network, que es ideal para transferencias rápidas y con tarifas insignificantes.
- Velocidad de transferencia: Mientras que SWIFT puede demorar días o semanas, una transacción en la red de Bitcoin se confirma en cuestión de minutos, sin importar la cantidad transferida ni la ubicación geográfica. Con Lightning Network, la velocidad es aún mayor: los pagos son prácticamente instantáneos, sin necesidad de esperar confirmaciones.
- Transparencia y final settlement: Una vez que una transacción de Bitcoin es confirmada, el dinero llega de manera directa y sin intermediarios. No hay posibilidad de que sea retenido ni de que se apliquen contracargos. Esto no solo acelera el proceso, sino que proporciona una mayor certeza y seguridad para ambas partes.
El mito de la escalabilidad
Algunos críticos señalan que otras redes como Solana, Binance Smart Chain o incluso Ethereum son «más escalables» que Bitcoin debido a su capacidad de procesar miles de transacciones por segundo (TPS). Sin embargo, esta crítica ignora varios puntos fundamentales:
- Seguridad y descentralización: Bitcoin prioriza la seguridad y la descentralización. Las redes que aseguran mayor escalabilidad muchas veces sacrifican la descentralización al tener un número reducido de validadores, lo que las hace más vulnerables a ataques, censura o colapsos técnicos. Ejemplos recientes incluyen las caídas de Solana en momentos de alta demanda, demostrando que la «escalabilidad» es inútil si la red no puede mantenerse en funcionamiento bajo presión.
- Escalabilidad real con Bitcoin: Aunque la capa base de Bitcoin procesa alrededor de 7 TPS, Lightning Network ofrece una solución real y funcional para escalar la red sin comprometer la seguridad. Lightning permite millones de transacciones por segundo con tarifas mínimas y pagos instantáneos, lo que refuta la idea de que Bitcoin no puede escalar.
El verdadero costo de los procesadores de pago tradicionales
Aceptar pagos con tarjeta de crédito o débito no solo es costoso para los comercios, sino que también introduce complejidades y riesgos adicionales. Las comisiones que pagan los comerciantes no son el único costo: están los contracargos, las comisiones de integración, los fraudes, y los largos tiempos de espera para recibir los fondos.
Bitcoin, en cambio, es un sistema de liquidación final que no requiere intermediarios. Esto elimina el riesgo de contracargos y reduce los costos operativos para los negocios, especialmente en entornos donde los márgenes de ganancia son estrechos o las transacciones son internacionales.
Esto ya lo mencionaba Satoshi Nakamoto cuando propuso la idea de Bitcoin en su whitepaper (2008)
El comercio en el Internet ha venido a depender exclusivamente de instituciones financieras las cuales sirven como terceros confiables para el procesamiento de pagos electrónicos. Mientras que el sistema funciona lo suficientemente bien para la mayoría de las transacciones, aún sufre de las debilidades inherentes del modelo basado en confianza. Transacciones completamente norevertibles no son realmente posibles, dado que las instituciones financieras no pueden evitar mediar disputas. El costo de la mediación incrementa costos de transacción, limitando el tamaño
mínimo práctico por transacción y eliminando la posibilidad de pequeñas transacciones casuales, y hay un costo más amplio en la pérdida de la habilidad de hacer pagos no-reversibles por servicios no-reversibles. Con la posibilidad de revertir, la necesidad de confianza se expande. Los comerciantes deben tener cuidado de sus clientes, molestándolos pidiendo más información de la que se necesitaría de otro modo. Un cierto porcentaje de fraude es aceptable como inevitable. Estos costos e incertidumbres de pagos pueden ser evitadas en persona utilizando dinero físico, pero no existe un mecanismo para hacer pagos por un canal de comunicación sin un tercero confiable.
– Satoshi Nakamoto (whitepaper en español)
Bitcoin es perfectamente seguro para mover grandes cantidades de dinero
Uno de los mayores logros de Bitcoin es su capacidad para garantizar la seguridad de las transacciones, sin importar su tamaño. Bitcoin ha sido utilizado para transferir grandes sumas de dinero entre usuarios de todo el mundo de manera rápida y segura. A diferencia de los sistemas tradicionales, donde grandes transacciones suelen levantar alertas y generar demoras por parte de los intermediarios, en Bitcoin, una transacción de cualquier tamaño es tratada de manera igual.
Al ser irreversible una vez confirmada, y con una red robusta y descentralizada, Bitcoin es ideal para mover enormes cantidades de dinero de manera segura y sin riesgo de censura. Empresas y particulares ya utilizan Bitcoin para este propósito, confiando en su diseño resistente y a prueba de manipulaciones.
Como ejemplo podemos ver ésta transacción ocurrida en abril de 2020 que envió un total aproximado de 161500 BTC (1.13 mil millones de dólares en ese momento) por sólo $0.66 de comisión. La transacción se confirmó en cuestión de minutos, sin intermediarios, y de manera irreversible.
Conclusión
Decir que Bitcoin es caro y lento es un argumento que se desmorona cuando se entienden sus diferencias fundamentales con los sistemas tradicionales. Las comisiones son bajas y, en algunos casos, cercanas a cero con soluciones como Lightning Network. Además, mientras Visa, Mastercard y SWIFT pueden parecer rápidos en el nivel superficial, el tiempo real de liquidación es mucho mayor y está plagado de costos ocultos.
Bitcoin no solo ofrece una red eficiente y segura para micropagos, sino que es perfectamente adecuado para mover grandes cantidades de dinero de manera instantánea y sin riesgo de contracargos. Frente a las otras redes criptográficas que sacrifican descentralización y seguridad por «escalabilidad», Bitcoin sigue siendo la solución más equilibrada para pagos globales.
Bitcoin no es caro, no es lento, y está preparado para el futuro de las transacciones económicas globales.
Deja una respuesta