Una wallet de Bitcoin es una app o un dispositivo que te permite almacenar, respaldar, recibir, y enviar Bitcoin. Aunque suene simple, los desarrolladores de wallets enfrentan grandes desafíos de ingeniería para lograr una aplicación robusta y fácil de usar. En éste artículo exploro las responsabilidades básicas de toda wallet de Bitcoin. Las wallets son […]
Qué es una clave privada en Bitcoin y para qué sirve
Tu clave privada de Bitcoin representa tu «contraseña» para poder gastar tus Bitcoin, y también sirve de respaldo para nunca perderlos. En éste artículo explico qué es una clave privada, para qué sirve, y cómo crear la tuya para poder empezar a usar Bitcoin. Ser dueño de tus claves privadas, y almacenarlas de forma segura, […]
Qué significa realmente tener Bitcoin
«Not your keys, not your coins» es una frase muy conocida en el ambiente. En este post voy a explorar un poco más a fondo qué significa realmente tener BTC y ser verdaderamente dueño de ellos. Los Bitcoin nacen cada vez que un bloque es minado, y sólo cambian de dueño a través de transacciones. […]
La evolución de los pagos en Bitcoin
Una introducción a los distintas formas de pago que existen en Bitcoin y como han ido evolucionando, junto con los scripts y direcciones correspondientes. Un repaso por P2PK, P2PKH, P2SH, P2WPKH, P2WSH, P2SH-P2WPKH, y P2TR. Pay To Public Key (P2PK) Los primeros pagos de Bitcoin se hacían directo a public keys (“Pay to Public Key”, […]
Silent Payments en Bitcoin
Los Silent Payments te permiten crear una dirección de Bitcoin única y estática para recibir pagos, manteniendo tu privacidad. Salvo que tu privacidad no te importe y reutilices addresses (no recomendado), recibir pagos en Bitcoin tiene la complicación de que te obliga a generar un nuevo address cada vez que quieras recibir un nuevo pago. […]
Bitcoin es caro y lento. ¿Mito o realidad?
Uno de los argumentos más repetidos por los críticos de Bitcoin es que «es caro y lento». Se han popularizado ideas equivocadas, donde se compara a Bitcoin con procesadores de pago tradicionales como Visa y Mastercard, o incluso con otras redes de criptomonedas que se venden como «más escalables». En este post voy a desglosar […]
Cómo evitar la fragmentación en tu wallet de Bitcoin
Cada vez que compras BTC en un exchange es recomendable retirarlos a tu wallet personal (idealmente una hardware wallet). De todas formas, retirar montos pequeños con frecuencia puede ser un problema a futuro cuando quieras realizar un pago grande. En este post explico por qué y cómo solucionarlo. En Bitcoin no existen los conceptos de […]
Lightning Network para principiantes
Lightning Network es una solución de escalabilidad de Bitcoin que podría soportar millones de transacciones por segundo, con muy bajo costo. En este post voy a explicar cómo funciona, a grandes rasgos, y cómo puede beneficiar a Bitcoin. En otro post mencioné que los críticos de Bitcoin suelen argumentar que la red de Bitcoin es […]